en 12 cuotas de sin interés

Envío a todo el país

Conoce los tiempos y las formas de envío.

THEBOOKSLINK LIBRERAONLINE

+50mil Productos

MercadoLíder

¡Uno de los mejores del sitio!

+50

Ventas concretadas

Brinda buena atención

Entrega sus productos a tiempo

Medios de pago

Tarjetas de crédito

Visa
Mastercard

Tarjetas de débito

Visa Débito
Mastercard Débito

Características del producto

Características principales

Subtítulo del libro
CUERPO PROPIO Y CUERPO OTRO
Serie
N/a
Autor
MarcelaVenebra Muñoz
Idioma
Español
Editorial del libro
SB EDITORIAL
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
Volumen Unico
Con índice
Año de publicación
2024

Otros

Cantidad de páginas
288
Altura
22,5 cm
Ancho
15,5 cm
Peso
415 g
Material de la tapa del libro
Cartulina
Con páginas para colorear
No
Con realidad aumentada
No
Género del libro
Filosofía
Subgéneros del libro
Filosofía
Tipo de narración
Ensayo
Lugar de publicación
Argentina

Descripción

Título: Fenomenología de la sangre
Autor: MarcelaVenebra Muñoz
Editorial: Sb editorial
Colección: Post-Visión
Temática: Filosofía
Edición: 1
Año de Edición: 2024
Número de páginas: 288
Peso: 421 gramos
Ancho: 155 milímetros
Alto: 225 milímetros
Formato: Rústica
Idioma: Español
ISBN: 9786316503275


Descripción:

La sangre no es solo la carne –el cuerpo en su unidad autosintiente–, sino que representa la unidad histórico-material en la que se constituye la vida humana. La sangre es el símbolo del cuerpo espiritual, de la materia vital que, entre lo animado y lo inanimado, se pone
históricamente en el centro de la constitución no sólo del cuerpo propio sino, desde el cuerpo vivido, del mundo social propiamente humano.
Así la sangre es alimento, fertilidad, parentesco y ley. Legitima la propiedad y motiva la territorialidad, fundada en valores de fe, fidelidad y origen. Unifica lo social y lo disgrega. En la sangre comienza la vida y comienza la muerte. Ella motiva la comunidad y desata la venganza. La sangre representa el despliegue vital no solo orgánico, sino también de lo orgánico-interpersonal del sujeto. Por ello es materia y condición que atraviesa la identidad y la historicidad del yo. La propia sangre es la propia historia, un símbolo material de la
conciencia en la que se forja la identidad del yo.
La sangre es naturaleza y es historia, cultura, es tierra, materia prima, barro, maíz, trigo; es semilla, semen, leche y sudor. La sangre del propio cuerpo es la materia historizada, humanizada, en todas sus distinciones: la sangre menstrual, la sangre de la guerra, la sangre ofrendada. La sangre humana es «lo que se derrama», y el derramamiento es el modo de su sacralización, el reconocimiento que cifra la existencia material del mundo humano en el sacrificio. La sangre simboliza el sacrificio y el sacrificio vertebra y da sentido a lo social.
Este libro es un recorrido por la génesis espiritual de la animalidad humana y, con ello,
origen material de la socialidad generativa de la existencia. El cuerpo propio es órgano de la naturaleza y el cuerpo otro es órgano de la voluntad, es el cuerpo viviente, vivido y propio. La apropiación del cuerpo vivido es lo propuesto aquí como fenómeno antropológico fundamental, o su avistamiento como fenomenología de la sangre.




Tenga en cuenta que nuestros libros se imprimen bajo demanda de acuerdo a estándares de calidad consensuados con el Editor.

Preguntas y respuestas

¿Qué quieres saber?

Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!