En Torno A La Economía Mediterránea Medieval...
en 12 cuotas de sin interés
Conoce los tiempos y las formas de envío.
MercadoLíder | +50 ventas
- Compra ProtegidaSe abrirá en una nueva ventana, recibe el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero.
THEBOOKSLINK LIBRERAONLINE
+50mil Productos
MercadoLíder
¡Uno de los mejores del sitio!
+50
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago

Características del producto
Características principales
Autor | Autores Varios y Antoni Furió Diego |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | ------------------------------------------ |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2020 |
Otros
Cantidad de páginas | 402 |
---|---|
Altura | 24 cm |
Ancho | 16 cm |
Peso | 653 g |
Con páginas para colorear | No |
Con realidad aumentada | No |
Género del libro | Artesanía, hobby y hogar |
Subgéneros del libro | Casa y hogar |
Tipo de narración | Economía |
Colección del libro | ECONOMIA |
Descripción
Título: En torno a la economía mediterránea medieval
Autor: Autores Varios y Antoni Furió Diego
Editorial: ------------------------------------------
Temática: Historia
Edición: 1
Año de Edición: 2020
Número de páginas: 402
Peso: 640 gramos
Ancho: 160 milímetros
Alto: 240 milímetros
Formato: Rústica
Idioma: Español
ISBN: 9788491346616
Descripción:
Este libro es un reconocimiento y homenaje a la trayectoria científica y académica del profesor Paulino Iradiel, así como a su importante contribución a la historia económica y social de la Edad Media, justo cuando llega a los 75 años de edad y se cumplen también 40 de su llegada a Valencia. El libro reúne las aportaciones de quince historiadores españoles, franceses e italianos, entre los que se encuentran desde quien fue uno de sus maestros, José Ángel García de Cortázar, a su primer alumno, José María Monsalvo Antón, ambos en Salamanca; algunos de sus compañeros de generación en España, como Juan Carrasco, Alfonso Franco, José Enrique López de Coca, Antoni Riera Melis y J. Ángel Sesma Muñoz; una nutrida representación de medievalistas italianos, con Alberto Grohmann, Luciano Palermo, Giuliano Pinto, Giampiero Nigro, Amedeo Feniello, Gabriella Piccinni y Franco Franceschi, y la francesa Elisabeth Crouzet-Pavan, cuya área de estudio ha sido siempre Venecia y el norte de Italia. Con él, el Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universitat de València quiere expresar su agradecimiento a quien ha sido su director durante tantos años y, siempre, un estímulo intelectual potente y un referente cercano del trabajo científico y académico bien hecho.
Tenga en cuenta que nuestros libros se imprimen bajo demanda de acuerdo a estándares de calidad consensuados con el Editor.
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!